Un mundo MÁS humano, MÁS justo, MÁS equitativo y MÁS sostenible es posible. Este es el horizonte que nos impulsa a luchar contra la pobreza y nos urge a promover una conciencia crítica y transformadora para que nuestra sociedad se involucre y participe activamente en favor de la Justicia, la Solidaridad, el Bien Común y el cuidado de los Ecosistemas.
Desarrollamos los proyectos de Educación para la Transformación Social y las Actividades de Sensibilización, teniendo en cuenta las Líneas Transversales de los Planes Estratégicos y los ODS.
Los proyectos se desarrollan en jornadas, talleres, charlas, coloquios y debates, en el ámbito de la educación formal y no formal. Colaborando con grupos de mujeres y jóvenes, centros educativos y organizaciones públicas y privadas, trabajamos en Red con otras organizaciones para lograr mayor impacto e incidencia.
Proyectos como “África y su realidad. Las mujeres refugiadas en las guerras olvidadas”, “La trata de Personas” y “La voz de las mujeres y de las niñas ante los desplazamientos forzados en el Sur y en el Norte”, buscan concienciar a mujeres, jóvenes, niñas y niños y a la ciudadanía en general, sobre la situación de vulnerabilidad y riesgos a los que tienen que enfrentarse las mujeres y niñas refugiadas y migrantes que salen de sus países en guerra buscando un futuro mejor y en paz.
El nuevo proyecto “Ecología y Dignidad Humana. Las mujeres y la transformación social” pone en el centro a las Mujeres como agentes de transformación social y cuidado de los ecosistemas.
En el marco de un proyecto y con motivo de los 25 años de Ayuda MAS, con Metro Bilbao, se expusieron en estaciones de metro paneles-resumen de la labor realizada por Ayuda MAS en sus más de 25 años de vida, en la que han participado más de 300.000 personas.